AL MARGEN DE NOTA
Con la llegada del invierno aumenta el riesgo de accidentes por fugas de gas. El caso de alumnos de un colegio de CABA que fueron asistidos por el SAME volvió a poner el tema en el tapete. Cuál es la diferencia entre el gas natural y el monóxido y cómo prevenir accidentes
Robert H. Shmerling, especialista de esta prestigiosa universidad, indica que bañarse a diario puede tener efectos negativos en la salud
En el año 2000, la tasa de fertilidad mundial era de 2,7 nacimientos por mujer, cómodamente por encima del 2,1 de la “fecundidad de reemplazo”, que garantiza que la población mundial se mantenga estable. Actualmente, esa cifra se ubica en 2,3 y sigue cayendo
En el sexto capítulo de la serie realizada por Infobae, Google, Unicef y Clubes TED-Ed, con jóvenes de la generación Z, cuáles son las claves para establecer un uso responsable con la tecnología. Qué herramientas son imprescindibles para saber cuánto tiempo le dedicamos a los dispositivos y cuáles son los consejos personalizados para cada caso
Las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzan niveles históricos. En tres años la humanidad ha liberado 250.000 millones de toneladas de CO2, la mitad del presupuesto de carbono disponible en 2020.
Nassim Taleb, que predijo la crisis global de 2008, argumentó que el de las criptomonedas es un fenómeno generacional
El centro de clima de Estados Unidos confirmó que regresó y puede provocar climas extremos a fin de año, como récords de temperatura, ciclones tropicales en el Pacífico y fuertes lluvias en la región
Un nuevo informe advierte que el Océano Ártico podría quedarse sin hielo durante el verano boreal entre 2030 y 2050. Esta situación aceleraría el calentamiento de la Tierra y aumentaría la probabilidad de eventos meteorológicos extremos.
El Gobierno de los Estados Unidos publicó una documento sencillo para identificar si un ejemplar de divisa norteamericana es válido o no. Lo que hay que tener en cuenta, más allá de la discusión entre los dólares “cara grande” y “cara chica”
La superficie de los océanos alcanzó el mes de mayo más cálido jamás registrado, señaló el miércoles el servicio europeo Copernicus.
Un estudio liderado por los centros de investigación de los hospitales Sant Joan de Déu y Sant Pau ha comprobado que una mayor duración de la lactancia materna en los bebés está relacionado con un mayor volumen de materia gris en el cerebro de estos niños una década después, lo que puede ser indicativo de mejor rendimiento cognitivo.
Científicos israelíes han desarrollado un nuevo tipo de "camuflaje químico" a partir de componentes naturales que podría mantener a raya las molestas picaduras de mosquito.
Tener un cociente intelectual más alto no significa pensar más rápido. Un estudio reveló que las personas inteligentes son más lentas a la hora de resolver problemas complejos, aunque toman mejores decisiones.
El avance implacable de la inflación eleva los gastos en forma alarmante y ello complica el pago de los saldos de la tarjetas de crédito
La medición fue realizada en un observatorio ubicado en Hawái. Este indicador mostró un incremento con respecto a 2022 y está entre los picos más grandes de la historia de este registro. Cómo impacta este fenómeno en el calentamiento global
Los road trip permiten sumergirse en el paisaje y apreciar de cerca la vida silvestre y la cultura local. Un nuevo ranking destacó los escenarios naturales, el patrimonio histórico, la infraestructura de las rutas y la disponibilidad de alojamiento
Los expertos recalcan los peligros de subir imágenes de los hijos a las redes sociales; piden que se proteja su huella digital
A veces, subirse a la bicicleta o salir a correr tiene que ver más con un desafío mental que físico
Julia Risso habla pausado y claro. En su voz se perciben los años de entrenamiento para convertirse en locutora.
Hay quienes dicen que se trata de una emergencia de salud pública y las cifras, ciertamente, indican que algo ocurre.
Inclusión, home office e inteligencia artificial son temas que se están sumando a la mesa de las negociaciones
Bioceres desarrolló en conjunto con el CONICET variedades de trigo y soja que les permite a los productores agropecuarios reducir las pérdidas en caso de estrés hídrico. Los detalles, en esta nota
Las investigaciones concluyen que los pájaros son fuente de beneficios sanadores, que mejoran el estado de ánimo
Los pagos con transferencia a través de celulares sumaron un total de 198,8 millones de operaciones, más que las tarjetas de crédito y débito, según el Banco Central
Un grupo de investigadores ha logrado envejecer ratones de forma acelerada. También ha sido capaz de revertir los efectos del envejecimiento.
Se trata de Celeste Saulo, profesora y directora del Servicio Meteorológico Nacional, que será la nueva secretaria general de la institución climática más importante del mundo
Jo Cameron es la única persona en el mundo que tiene dos mutaciones que provocan eso; los especialistas que la atendieron tardaron años en descubrir lo qué tenía
Las teorías son variadas y apenas tenemos certezas, pero es posible que nuestra capacidad para comunicarnos fuera la clave para dominar el mundo.
Este miércoles arribó el primer contenedor de 7.500 frascos a los principales puertos del país sudasiático
Una misteriosa ballena, que en su momento fue sospechosa de ser una "espía" rusa, fue vista nuevamente en los últimos días.
"No se desperdicia lo que no se quiere. Los desechos de algunas personas tienen mucho valor para otras". Estos son algunos proverbios antiguos que demuestran que el cuidado del medioambiente, a través de una ‘vida sostenible’, no es un concepto nuevo.
A partir de este jueves 1° de junio los autos 0 km que superen un determinado precio al público pagarán el gravamen a partir de la actualización de la base tributaria de AFIP.
Expertos alertan de que la inteligencia artificial supone un 'riesgo de extinción' para la humanidad
Un grupo de líderes empresariales y expertos, entre los que se encuentra Sam Altman, creador de ChatGPT, advirtió este 30 de mayo en una declaración de las amenazas de "extinción" que supone para la humanidad el auge de la inteligencia artificial (IA).
Un informe de la CEPAL revela la delicada situación que atraviesan los hogares en Argentina a través del análisis de cómo se endeudan y señala una fuerte presencia del crédito informal. Las mujeres, las más afectadas.
Las jurisdicciones dieron a conocer las fechas del calendario escolar en las que se desarrollará el receso invernal.
Admitió en el tratamiento de poscosecha al bicarbonato de sodio para la exportación de frutos cítricos a partir de gestiones llevadas adelante por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
En los próximos meses, un enorme cuerpo de agua cálida se va a acercar lentamente por el océano Pacífico hacia Sudamérica.
Desde que se lanzó a finales de noviembre 2022, ChatGPT, el chatbot que usa inteligencia artificial (IA) para responder preguntas o generar textos a pedido de usuarios, se ha convertido en la aplicación de internet con el crecimiento más rápido de la historia.
El incremento que se dará a partir de la semana próxima es consecuencia de la suba en los valores de referencia de la harina que autorizó el Gobierno.
Menos presente en kioscos que en esos tiempos, Mielcita se expande en plazas y playas, y permite sobrevivir, junto a otros productos, a una cooperativa de 88 trabajadores, en su mayoría mujeres.
El artefacto perteneciente cayó en una zona despoblada de la Patagonia. Se le había hecho "un seguimiento" para constatar que no impactará en zona urbanizada.
Una investigación demuestra el impacto cómo se empeora el momento del descanso para quiénes sufren al momento de dormirse.
ChatGPT, Bard o Phenaki, son algunas de las herramientas de IA que parecen haber llegado para facilitar la vida de las personas ¿Qué factores debe tenerse en cuenta para la enseñanza?
La investigación da cuenta de unos 6 millones de plásticos robados. Dos de cada tres tarjetas venían empaquetadas con al menos algún tipo de información privada, como una dirección.
Usar mal los cargadores puede generar serios problemas en las baterías de los celulares, hasta el punto de que dejen de funcionar.
El sistema operativo ya no es compatible con la nueva versión de la plataforma de mensajería
Más de 25 millones de aves fueron sacrificadas en Francia desde 2021 a causa de la enfermedad infecciosa.
Se pueden descargar en todos los celulares, algunas ofrecen descuentos de hasta el 60% y reintegros ilimitados que pueden retirarse en cajeros automáticos.
La teoría propone que el ser humano habría sido parte de una "edad de oro" de vida inteligente en el universo. Los detalles
El científico recomendaba una vida sencilla y una actitud curiosa.
Es innegable que las mascotas se han convertido en una parte integral de muchas familias y están ganando cada vez más espacio (y afecto) de sus compañeros humanos.
La piel es la primera barrera del sistema de defensas y puede reaccionar de manera desmedida cuando se la agrede. Especialistas explicaron el proceso de reacción de las células inmunitarias ante el ingreso de la tinta bajo epidermis.
También llamada "el crack brasilero", una peligrosa droga cruzó las fronteras y su consumo se volvió imposible de controlar.
El gobierno nacional realizó un balance después de un tiempo importante desde su implementación. Se trata de un trabajo articulado con otras áreas como Educación, Desarrollo Social y Defensa del Consumidor
A través de sus psicografías premonitorias, el artista argentino vaticinó decenas de eventos de relevancia mundial. ¿Quién fue Benjamín Solari Parravicini?
¿Por qué solo creemos que son los animales superiores los que tienen sentimientos? ¿Es que los insectos no sienten? Por desgracia, hay muy poca investigación al respecto.
Fueron multadas por $160 millones y $60 millones, respectivamente. En 24 horas deberán arbitrar los medios para que los productos no sean ofrecidos.
En el caso de decidir agregar un miembro extra que no viva en la misma casa, el valor en el país será de $699 más impuestos por mes.
La exposición excesiva a Tik Tok, Instagram, Twitter, y otras redes sociales, es motivo de debate entre los psicólogos, psiquiatras y familias del mundo. Infobae consultó a los expertos
Uno de los retos de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2024 es garantizar la seguridad de los cientos de miles de personas que asistirán a esta primera ceremonia de la historia de las Olimpiadas en un espacio abierto a orillas del Sena.