CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En la última edición de Infobae Talks, Carlos Ramonda, decano de Ciencias Aplicadas de Universidad Siglo 21 analizó cómo se articulan hoy la tecnología y la educación
Lo confirmó una investigación realizada en el Hospital de Clínicas de la UBA. Cayeron las infecciones intrahospitalarias en los pacientes inmunosuprimidos.
Juliana Cassataro tiene 49 años; investigadora y doctora en inmunología, recibió hoy el premio L’Oreal-Unesco a las mujeres en la ciencia
Científicos de la Universidad de Cambridge investigan nuevas opciones para el tratamiento de enfermedades que pueden conducir a la demencia y al accidente vascular cerebral
Investigadoras del Conicet y de la Universidad Nacional de San Martín trabajan en la puesta a punto del dispositivo. Esa clase de tumor genera 604 mil nuevos casos y 342 mil muertes al año.
Google lanzó GraphCast, un modelo de pronóstico más rápido y preciso, que supera significativamente los métodos actuales y ofrece alertas más tempranas sobre fenómenos meteorológicos extremos. La opinión de dos expertos.
El consumo frecuente de marihuana puede aumentar el riesgo de infartos, ACV e insuficiencia cardíaca
Lo revelaron dos estudios difundidos por la Asociación Estadounidense del Corazón. Cómo se hicieron y qué opinan tres expertos en toxicología y cardiología consultados por Infobae
También declaró que los trabajos sólo serían para quienes quisieran uno por “satisfacción personal”.
La empresa Educabot lanzó este robot de fabricación nacional. El kit educativo diseñado para enseñar programación y pensamiento lógico a niños de 3 a 9 años
Estados Unidos, China, Brasil, Chile, India y países de la Unión Europea están entre los 29 firmantes del texto que pide analizar con urgencia los peligros de la nueva tecnología y tomar medidas preventivas
El nuevo modelo MLC, creado por investigadores de la Universidad de Nueva York y la Pompeu Fabra es capaz de relacionar conceptos mejor que otras inteligencias artificiales, como ChatGPT
Mediante el uso de adenovirus modificados por ingeniería genética como vectores, los científicos de la Red Argentina de Vacunas de Interés Nacional para Enfermedades Infecciosas (RAVINEI) avanzan en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Cuál sería su rol ante futuros brotes
La ONU creó un organismo con empresas como Google y Microsoft para conocer los riesgos de esta nueva tecnología
El mayor despliegue jamás realizado de mosquitos infectados con Wolbachia arroja resultados "alentadores" en tres ciudades densamente pobladas.
En Colombia, cada semana se producen, en laboratorios, más de 30 millones de mosquitos adultos Aedes aegypti; tienen una particularidad: llevan un tipo de bacteria que puede neutralizar esos virus mortales
Investigadores de la Universidad Federal de Minas Gerais probaron la fórmula en ratones. Buscan bloquear la sensación gratificante que causa la droga. Qué opinan tres expertos en neurociencias y toxicología consultados por Infobae
Seleccionado como la mejor Investigación Básica en Cáncer Humano y Experimental, el trabajo de especialistas del Conicet podría mejorar la respuesta frente a tratamientos como la quimioterapia e inmunoterapia.
Una IA habilita un diálogo con un ente que no nos juzga. El chat se convierte en un espacio propicio para abandonar la timidez y recuperar lo mejor de nuestra curiosidad. Usamos las conversaciones para el descubrimiento y no para la confrontación. Igualmente conviene estar atentos a los hábitos que se irán asentando
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata exploran caminos para revertir los cambios que sobrevienen con la edad
La democratización de la Inteligencia Artificial (IA) presagiaba la reducción o desaparición de ciertos empleos. Pero sucede al revés: no aparecen talentos que cubran el avance de las tecnologías y las empresas capacitar personal.
La carrera espacial presenta la competencia de los Estados Unidos y China
El pago de esa suscripción simbólica anual "no está pensada para generar ganancias", dice la compañía, sino porque las suscripciones "han demostrado ser la principal solución que funciona a escala" en contra del uso de bots.
Esta función es ideal para personas que tiene un número personal y otro de trabajo
Se llama "Arvac-Cecilia Grierson" y podrá ser aplicada como refuerzo para el combate de la enfermedad. Fue pensada y desarrollada íntegramente por investigadoras e investigadores argentinos del Conicet, de una universidad pública y de un laboratorio privado.
Los datos están ahí, accesibles para todos, pero nuestra atención limitada hace que casi nadie, salvo un genio, repare en ellos
La roca espacial, posiblemente el núcleo expuesto de un planeta que no terminó de formarse, podría revelar detalles sobre los orígenes del Sistema Solar.
La agencia espacial prevé enviar humanos al satélite natural de la Tierra hacia fines de 2025. ¿Cuánto falta para que haya personas viviendo allí?
Los xenotrasplantes o trasplantes de un animal a otro están avanzando a pasos agigantados con el fin de proveer a los seres humanos de órganos faltantes en la actualidad. Cómo lograron esa extensa sobrevida
Fueron hallados en el material analizado por expertos que la nave espacial OSIRIS-REx trajo a la Tierra. Pertenecen al cuerpo espacial de 4.500 millones de años de antigüedad
Según un informe privado, hubo una migración del pago de servicios e impuestos desde los canales presenciales hacia las aplicaciones bancarias y billeteras virtuales.
Gmail ahora permite reaccionar a un mail con un emoji, como alternativa a una respuesta tradicional, y como permiten los mensajeros instantáneos como WhatsApp; la función, no obstante, requiere usar la app de Gmail
Investigadores y técnicos del Centro Espacial Johnson en Houston tuvieron un problema que les resulta “muy beneficioso” y alentador al intentar retirar el material prístino del cuerpo celeste que tiene unos 4500 millones de años
Un grupo internacional de investigadores logró secuenciar por primera vez los genomas de los cánceres transmisibles de mariscos y observaron altos niveles de inestabilidad molecular. Cuáles son las hipótesis de los expertos sobre su origen
La suscripción permitirá a los usuarios eludir los anuncios publicitarios, en el marco de una movida que se enfoca en una región específica del mapa global.
Google estuvo a la vanguardia de la IA durante años y logró avances significativos en una variedad de campos, desde la corrección ortográfica hasta la traducción automática y la comprensión del lenguaje
Un relevamiento realizado en Estados Unidos analizó la posibilidad de enfrentar dificultades para lograr un descanso reparador, una dinámica que puede originarse en la pubertad y persistir en la adultez. Cuál es su impacto en la salud y las mejores estrategias para un despertar renovado
Las personas con una gran cantidad de neuronas específicas tienen más probabilidades de escapar del deterioro cognitivo a pesar de tener signos de Alzheimer en el cerebro.
Un equipo internacional de científicos realizó un hallazgo que desafía las teorías nucleares establecidas. Por qué el trabajo publicado en la revista Nature podría redefinir los preceptos conocidos sobre física nuclear
Las investigaciones hallaron la conexión entre los beneficios cognitivos de las transfusiones, el ejercicio físico y la hormona de la longevidad klotho
Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas informó que avanza en el desarrollo del test Oncoliq que apunta a "reducir las tasas de mortalidad de esos tumores mediante su identificación temprana con un análisis de sangre".
nos científicos han creado riñones humanos en cerdos usando células madre, una técnica que podría mejorar los trasplantes, pero que también tiene implicaciones éticas.”
Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y a qué se debe el resultado.
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas
Telecom presentó la primera de una serie de interfaces para que desarrolladores y proveedores de la nube puedan implementar servicios a través de la red móvil de Personal de forma rápida y estandarizada. Sim Swap fue desarrollada en el marco de Open Gateway
El neurólogo y decano de Medicina de la UBA, Luis Ignacio Brusco, es autor de una investigación que podría transformar la perspectiva en el tratamiento de la demencia más prevalente del mundo. Los detalles del estudio que adelantó a Infobae
El Departamento de Justicia de aquel país acusa al gigante de la tecnología de acaparar el negocio de las búsquedas web con prácticas monopólicas. ¿Qué alegan desde Alphabet y cuáles serán las esquirlas de este choque?
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Se trata de un récord de postulaciones para el Ideatón Salud 2023, el concurso de ideas que es auspiciado por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.|
La técnica ya fue probada por científicos de Estados Unidos y Australia en ratones con tumores de colon. En qué consiste la estrategia y cuáles serán los próximos pasos
Mustafa Suleyman ha sido elogiado por Yuval Noah Harari y Bill Gates. Su libro “The Coming Wave” plantea que la humanidad no puede vivir sin los progresos de la inteligencia artificial, pero acaso tampoco pueda sobrevivirlos
El Ig Nobel 2023 distinguió a una investigación que reveló las particularidades del cerebro de quienes tienen la habilidad de hablar de forma inversa. El estudio fue realizado por expertos de Argentina y España. El galardón, que se entrega a los trabajos llamativos, pero con justificación científica
Los fenómenos anómalos no identificados (FANI, UPA en inglés) existen y "son un evidente peligro para el espacio aéreo de Estados Unidos". Esta es una de las conclusiones a las que llega la NASA en un informe publicado este jueves, en el que analiza el avistamiento de objetos no identificados por parte de innumerables pilotos y militares. En base a los testimonios recopilados durante años, la organización estadounidense tratará de llevar a cabo un análisis minucioso de lo que definen como un "desafío".
Microsoft ha anunciado que asumirá responsabilidades ante demandas por derechos de autor o copyright a clientes comerciales de sus servicios que hayan utilizado su solución de Inteligencia Artificial (IA), Copilot, para generar contenidos.
Mediante la utilización de las tijeras genéticas CRISPR, investigadores lograron que los órganos contengan un 50–60 % de células humanas y que, tras 28 días de gestación en ese animal, mostraran una estructura normal para su fase de desarrollo
Marte es un desierto helado en la actualidad, pero en el pasado fue mucho más similar a la Tierra. Sabemos de sobra que hubo ríos y mares de agua líquida sobre la superficie marciana pero un nuevo estudio muestra que podría haber tenido estaciones como las nuestras.
El objetivo detrás de este invento es que se pueda utilizar en regiones de todo el mundo que tienen recursos limitados.
La empresa anunció que trabajará para brindar mayor información en lo que tiene que ver con la publicidad selectiva y el control de los contenidos. La nueva Digital Services Act, sin equivalente en el mundo, se aplicará a partir de este viernes en el espacio europeo a las 19 redes sociales más grandes, que corren el riesgo de pagar importantes multas.
Una jueza de un Tribunal federal dictaminó que las obras generadas por herramientas de IA no están alcanzadas por la propiedad intelectual: si carecen de intervención humana, no tienen copyright.
Dos hackers argentinos detectaron una vulnerabilidad que permite alterar las grabaciones.
El mundo sigue de cerca los descubrimientos del reconocido bioquímico, Doctor en Ciencias Químicas e investigador del CONICET. Sus estudios de tres décadas serán aplicados ahora a la creación de nuevas terapias y fármacos contra tumores cancerígenos y enfermedades autoinmunes. ENTREVISTA.