OPINIÓN
El coordinador de los intelectuales que asesoran a Patricia Bullrich se preguntó cuánto podría durar el libertario como presidente y destacó las similitudes que tiene con Massa
Los recursos que reparte Sergio Massa son producto de la emisión espuria de pesos, que es la mejor forma de aventar el fuego de la inflación
Bullrich y Melconian tienen menos de 30 días para torcer el destino marcado.
Las soluciones no vendrán con más financiamiento o vouchers si no se atacan las fallas del sistema actual
El fundador del Malba explicó por qué cree que el libertario será el próximo presidente, pero dijo que debe “atemperarse” para poder dialogar y desarrollar acuerdos
La corrupción K, en la vidriera, en el peor momento; una causa penal contra Malena Galmarini; Chaco y el cambio en el poder federal; la campaña de Massa contra Alberto Fernández
El efecto Milei
En la Casa Rosada evalúan con inquietud cómo afecta hoy el "mensaje del odio" del libertario. Las fuerzas de seguridad atentas por el nivel de violencia, dudas en la diplomacia y reacción del mercado
En las PASO hubo un reparto casi perfecto en tres tercios, pero Bullrich y Massa luchan con una sensación térmica que ubica a Milei muy cerca de los decisivos 40 puntos
En Wall Street están inquietos por lo que pueda ocurrir en la economía el 23 de octubre. Temen una bomba tras los comicios.
El economista sostuvo que Sergio Massa debió plantarse frente al Fondo y decirle que no podía devaluar un 20% en el contexto “dramático” de las condiciones políticas con las que trabaja
La principal incógnita que presenta hoy la Argentina no es el qué debe hacerse, sino el cómo: la posibilidad de tomar decisiones que sean obedecidas
De 46 planes de estabilización contra la inflación que se instrumentaron en 50 años en 13 países de América latina, apenas 12 tuvieron éxito.
Javier Milei alumbró, con su triunfo, a una nueva Patricia Bullrich; sólo por yuxtaposición, la moderó; ella puede tentarse con endurecerse y competir por los votantes de La Libertad Avanza
Kirchnerismo y macrismo: signos de agotamiento; la aritmética de la elección; Santa Cruz y Tigre, dos casas matrices hundidas; devaluación e inflación: ¿debe Massa dejar de ser ministro?
El resultado de las PASO no sólo representó un desafío a los aparatos partidarios, sino que significó, en un sentido general, el levantamiento frente al Estado de una porción muy amplia de la sociedad a 40 años de la recuperación de la democracia
Las restricciones que suman los organismos oficiales para acceder al mercado cambiario legal terminan incentivando las operaciones en el mercado paralelo. Nada nuevo
El analista político se refirió a los resultados de las PASO y consideró que existe una posibilidad latente para que el oficialismo consiga la reelección a raíz de la definición de la interna de Juntos por el Cambio
En la provincia de Santa Fe acontecen hechos que revisten una modificación incontrastable con la doctrina peronista y un giro histórico contra mandatos irrenunciables: la defensa y promoción de la escuela pública.
El escritor y periodista analizó la situación actual de la política de cara a las elecciones que serán en un mes y lanzó una predicción que puede cambiar el escenario
El economista se refirió a la reciente inauguración de un nuevo tramo del gasoducto y responsabilizó a los Kirchner por el déficit en esa materia
Elecciones: en el marco de un potencial desastre, una suerte de suicidio político, se generó una reacción pragmática, efectiva e implacable propia del peronismo que derivó en el cambio en la fórmula presidencial de UP
El ministro convocó a su viejo amigo ante la amenaza de Grabois, que esconde un problema mayor: La Cámpora, que aún no digiere el golpe palaciego que derrumbó la candidatura de Wado de Pedro
De cara a las elecciones 2023, un análisis sobre la propuesta económica del precandidato presidencial por La Libertad Avanza. Qué pasaría con los sueldos y la economía si se aplicara esta medida.
Igual que en San Luis, se eligen senadores nacionales; el PJ podría perder la mayoría del Senado que controla desde 1983; Massa y las dificultades económicas; la continuidad institucional con el kirchnerismo
Massa es un candidato menemoide, subordinado al gobierno norteamericano y asociado a una camarilla de contratistas del Estado; es dificilísimo que la franja más movilizada del kirchnerismo se sienta reflejada en su candidatura
"Larreta es más falso que un discurso de Massa", repiten marcando que hay unanimidad de criterio en la pelea contra el jefe de Gobierno porteño por la ríspida interna de Juntos por el Cambio.
En el programa del último domingo, el conductor de Periodismo Para Todos se refirió al cierre de listas de las elecciones 2023.
La fórmula que encabeza el ministro de Economía junto a Agustín Rossi no representa ni las ideas ni el discurso de la vicepresidenta; el peronismo dejó de preocuparse por el bolsillo de la gente común porque se convirtió en una organización política lírica
Sebastián Méndez ante la primer "ofertita" huye en plena competencia. El socio/a lo bancó cuando el equipo no remontaba. Vélez le saca el DT a Unión porque no respeta la dirigencia que tenemos (incapaz de reaccionar ante el atropello).
Jujuy es un espejo que adelanta lo que puede pasar en el país si el kirchnerismo se aparta de la esencia del sistema democrático: reconocer la legitimidad de la victoria de otro
El ministro Massa había advertido que los valores no subirían más de 4,5% pero las petroleras finalmente impusieron alzas que promedian el 6%. La disputa de cara a lo que viene.
La aceleración de la inflación producida en los últimos tiempos ha puesto en escena nuevamente y con mayor fuerza uno de los peores dramas económicos y sociales que puede afectar a una sociedad, sobre todo a los sectores más vulnerables, razón por la cual se la ha caracterizado como el peor de los impuestos porque se impone de hecho, sin ninguna ley que lo autorice y es altamente regresivo.
El embajador en Brasilia resiste y jura que competirá en las PASO contra el candidato de la Vicepresidenta, sea Massa, De Pedro o Kicillof. Lo apoyan Tolosa Paz, los Moyano y Alberto Fernández
A Unión por la Patria y a Juntos por el Cambio no le sobra nada en las horas decisivas y cualquier equivocación puede ser fatal
"Era la tercera vez que le robaban con un arma", contó la familia de Dante, 21 años y sobreviviente de cáncer. La tercera fue la vencida: lo mataron de un balazo.
Después de una abrupta caída del trabajo infantil durante la cuarentena, las cifras vuelven al mismo lugar. El derecho a la educación es el más vulnerado.
Un fenómeno inquietante de las elecciones provinciales ha sido el nivel de abstención; ¿Cristina vuelve a inscribir al Frente de Todos, o cambia de alianza?; De Pedro y una encuesta inconveniente; Massa y el Fondo; últimas instancias del duelo Bullrich-Larreta
En el segundo programa del año, el periodista habló sobre la grave situación económica que atraviesa la Argentina. También se refirió a la interna en Juntos por el Cambio, a la inflación en la Casa Rosada y critió la idea de Kicillof de querer hacer un polo audiovisual en el conurbano.
El economista advirtió que la inflación es el principal enemigo del peso ya que deteriora la calidad de vida; sostuvo que los más de 140 impuestos municipales y provinciales son el fruto de no establecer “límites” a la recaudación
El analista político opinó sobre la interna dentro de la oposición, pero calificó el debate como saludable; Máximo, ¿candidato a gobernador?
Si se cristalizaran el conflicto y los insultos internos de estos días, resultaría imposible imaginar a esa coalición ganando las próximas elecciones presidenciales
La principal restricción que la Argentina no respeta de manera sistemática es la que se refiere a no poder gastar más de lo que se genera.
Sin dólar soja, y con una cosecha de anuncios en China mucho más floja de lo previsto, Massa depende exclusivamente del Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder llegar a agosto con los dólares
Las empresas públicas deficitarias serían privatizadas, habría más protestas en las calles y se podrían comprar armas en un supermercado, de acuerdo a las propuestas contempladas en su plataforma
Algunos economistas hablan de inversiones favoritas, mientras que otros señalan que casi todo lo que se pueda comprar sirve para hacerle frente al aumento de precios.
La mujer que aparecerá este jueves delante del monumento a Belgrano, en un 25 de Mayo cargado de miserias, está atrapada en una madeja de dificultades
Los dilemas de Georgieva para no quedar atrapada en la Argentina; los problemas de la vicepresidenta para armar una martingala electoral
Luis Spahn, se quedó con lo que pretendía: una reunión que le diera oxigeno político. No está mal. Sólo se acordó tarde que (Unión) es un Club y no una empresa.
El analista político opinó sobre cómo impacta el economista en el resto de la dirigencia argentina; sostuvo que es "saludable para lo político", pero que "inquieta a los empresarios"
Si coincidimos en que el embrollo del país es político, necesitamos el coraje de revisar nuestro acervo de reglas; retomemos el espíritu de nuestros padres fundadores, grandes problemas requieren grandes soluciones
Durante su paso por +Entrevistas, el periodista y escritor habló sobre la imagen que tiene del referente libertario y de otros dirigentes políticos del país
Resulta asombroso y a la vez repudiable que frente al ataque terrorista de la Jihad contra el pueblo de Israel, el gobierno argentino haya optado por condenar a quien es Estado agredido en vez de repudiar al terrorismo
Dos semanas atrás el dólar estaba desbocado y el mundo financiero temblaba por el impacto que podía tener en la inflación y en la estabilidad financiera. Pero una vez más encontró un techo, que es frágil y sólo se podrá mantener si viene el oxígeno del FMI. Nada para festejar y mucho para estar atentos a las novedades.
Es muy difícil suponer que sin cambios institucionales pueda haber modificaciones significativas y sostenidas en el tiempo, tanto en los comportamientos de las elites como de los electores
Con menos de 7 de cada 10 adultos alfabetizados, el país asiático es uno de los pocos sin educación obligatoria, tal como propuso recientemente el candidato presidencial Javier Milei. El índice de desarrollo humano ubica a esta nación en la posición 127 a nivel mundial, 80 puestos debajo de Argentina.
La inflación nos corre y apuramos estrategias para que no nos gane por goleada. Microfinanzas para llegar a fin de mes: comprar cuanto antes para ahorrar y tratar de pagar con el sueldo que viene
Hipengiofobia es el miedo irracional y enfermizo a la responsabilidad. Esta es una característica que parece repetirse en algunas acciones y declaraciones de los máximos exponentes del Kirchnerismo a nivel nacional.
Muchos de los adultos que hoy son pobres no concluyeron la escuela secundaria, pero debemos lograr que sus hijos se gradúen en escuelas secundarias de buen nivel educativo. Sin inclusión educativa, es decir abarcando todos los niveles socio-económicos de nuestra sociedad, no podremos abatir una pobreza que hoy es excluyente del mundo del trabajo, nuestros pobres son hoy verdaderos excluidos.
Alberto Fernández cerrará el cuarto período presidencial kirchnerista, una suerte de huracán que demolió al país en todos sus aspectos
El analista ecuatoriano opinó sobre la interna del PRO, desea que Cristina Kirchner se presente en las elecciones, se mostró a favor de la dolarización pero comparó a Javier Milei con Hitler