La OMS confirma más de 80 casos de la viruela del mono en más de una decena de países de todo el mundo
Kreplak alertó sobre "una ola muy grande de casos" y llamó a extremar los cuidados • Recomendó usar el barbijo de vuelta en los lugares cerrados y ventilar espacios ante la llegada del invierno.
La Unión Ferroviaria acordó su paritaria: de cuánto es cada cuota, cuándo se cobran, qué período abarca y la fecha de la revisión
Lunes 09 de Mayo 2022
Los 50.000 trabajadores comprendidos en el acuerdo cobrarán 16% retroactivo a marzo, un 12% en mayo y 8% en julio, más una "Suma no remunerativa" de 10%, por única vez.
La Unión Ferroviaria cerró hoy una recomposición salarial del 40,3% en tres cuotas acumulativas, por 6 meses, y con cláusula de revisión en septiembre luego de "negociaciones directas" con las empresas ferroviarias en manos del Estado Nacional, informó el gremio en un comunicado.
De esta manera, los 50.000 trabajadores comprendidos en el acuerdo cobrarán 16% retroactivo a marzo, un 12% en mayo y 8% en julio, más una "Suma no remunerativa" de 10%, por única vez, calculada sobre el salario bruto total conformado del mes de marzo de este año, con fecha limite para su cobro el 27 de mayo.
Además, el gremio informó que el bono que los trabajadores y trabajadoras del sector venían percibiendo como "Bono COVID de $6500 se seguirá abonando como Concepto No Remunerativo".
Así, desde el gremio destacaron en un comunicado oficial que lograron este acuerdo "sin necesidad de recurrir a medidas de acción directa y sin pérdidas de horas de trabajo". Al cumplirse el período mencionado, volverán a las negociaciones en el mes de octubre.
El acuerdo se concretó con las empresas S.O.F.S.E (AMBA, Larga Distancia y Regionales, y Oficinas Centrales), A.D.I.F.S.E., B.C.Y.L. (líneas Belgrano, San Martín y Urquiza), D.E.C.A.H.F., Ferrovías S.A.C. y Metrovías S.A, y "fue refrendado con los representantes de las Empresas mencionadas, el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Ministerio de Transporte de la Nación", especificaron.
De esta manera, los 50.000 trabajadores comprendidos en el acuerdo cobrarán 16% retroactivo a marzo, un 12% en mayo y 8% en julio, más una "Suma no remunerativa" de 10%, por única vez, calculada sobre el salario bruto total conformado del mes de marzo de este año, con fecha limite para su cobro el 27 de mayo.
Además, el gremio informó que el bono que los trabajadores y trabajadoras del sector venían percibiendo como "Bono COVID de $6500 se seguirá abonando como Concepto No Remunerativo".
Así, desde el gremio destacaron en un comunicado oficial que lograron este acuerdo "sin necesidad de recurrir a medidas de acción directa y sin pérdidas de horas de trabajo". Al cumplirse el período mencionado, volverán a las negociaciones en el mes de octubre.
El acuerdo se concretó con las empresas S.O.F.S.E (AMBA, Larga Distancia y Regionales, y Oficinas Centrales), A.D.I.F.S.E., B.C.Y.L. (líneas Belgrano, San Martín y Urquiza), D.E.C.A.H.F., Ferrovías S.A.C. y Metrovías S.A, y "fue refrendado con los representantes de las Empresas mencionadas, el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Ministerio de Transporte de la Nación", especificaron.
SUSCRIPCION
Dejanos tu e-mail para recibir las noticias más importantes!
El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti aseguró este viernes que “en Argentina nadie quiere un Poder Judicial independiente” y planteó la necesidad de establecer políticas de Estado que permitan generar “credibilidad, confianza y protección” para los ciudadanos.
En el Gobierno reconocen que la inflación es el principal problema a atacar en la actualidad y, para eso, hubo "reordenamientos" de la estructura de los ministerios.
Casi 100 años pasaron, pero finalmente la justicia se pronunció.
NOTA22.COM TV

Roberto Mirabella
DIPUTADO NACIONAL PJ
LAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA