NOTA22.COM
República Argentina - Viernes 09 de Junio
NOTA22.COM TV
X

Empresarios y gremios acordaron una suba del salario mínimo del 26,6% sólo por tres meses

Miércoles 22 de Marzo 2023
     Instagram
El Plenario del Consejo aprobó un incremento en tres cuotas en porcentajes decrecientes y en julio se volverá a discutir.
Empresarios, sindicatos y el Gobierno acordaron un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil por amplia mayoría.
 
El Plenario del Consejo aprobó con 30 votos positivos, una abstención y un voto negativo el incremento.
 
En esta reunión que inaugura el período anual de abril de 2023 a marzo de 2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, con base en los valores de marzo 2023 no acumulativos, los aumentos porcentuales acordados son: abril 2023 15,6%, mayo 2023, 6% y junio 2023, 5%.
 
A su vez, se realizará una nueva convocatoria para el 15 de julio de 2023. La presente propuesta fue votada por 30 votos afirmativos, una abstención y un voto negativo.
 
Desde abril 2023, el Salario Mínimo, Vital y Móvil será de $80.342, desde mayo, $84.512 y desde junio: $87.987.
 
El Gobierno junto a representantes de las centrales sindicales y cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario un incremento trimestral escalonado en el salario mínimo, vital y móvil, que llegará en junio a $ 87.987 e impactará en el monto de los planes Potenciar Trabajo, que reciben 1,3 millones de personas.
 
En medio de la creciente presión por la inflación acumulada durante el primer bimestre del año y con la escalada en las protestas de los movimientos sociales, el aumento validado por la Casa Rosada, se despega del esquema de una suba anual de 60% o dos acuerdos semestrales de 30% que pretendía el ministro de Economía, Sergio Massa, para las paritarias del sector privado, y se ubica más cerca de la apuesta de los gremios que comenzaron a negociar sus salarios con el plan de convenios trimestrales con un piso de aumento de 20%.
 
Según el entendimiento sellado en el encuentro virtual que encabezó la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, la suba del mínimo será de 26,6% para el período abril-junio, en tanto que desde el 15 de julio los miembros del Consejo del Salario se sentarán a discutir un nuevo incremento.
 
Con el esquema convenido el actual piso salarial de $ 69.500 (desde el 1° de marzo) se elevará un 15,6% a partir de abril para alcanzar a $ 80.342. Desde mayo se aplicará un aumento de 6% y llegará a $ 84.512, mientras que el tramo final de la suba de 5% se aplicará a partir de junio y el mínimo avanzará a $ 87.987.
 
En tanto, los montos de los beneficios del Potenciar, que equivalen a la mitad del sueldo mínimo, aumentarán en abril de los actuales $ 34.750 a $ 40.171, llegará a $ 42.256 en mayo y alcanzará a $ 43.993,5 a partir de junio.
 
Adicionalmente la suba del piso salarial también actualiza el monto de 1,2 millones de jubilaciones que cobran el haber mínimo y se jubilaron con 30 o más años de aportes efectivos, y eleva las prestaciones por desempleo y otros planes de asistencia.
Con información de Noticias Argentinas
SUSCRIPCION
Dejanos tu e-mail para recibir las noticias más importantes!

Este virus tiene como objetivo robar información financiera de las personas, principalmente credenciales para acceder a cuentas bancarias o robar datos de tarjetas de crédito.
El ministro de Seguridad de la Nación aseguró que de concretarse una idea como esta el oficialismo podría perder la provincia de Buenos Aires; “Ellos creen que pueden seguir decidiendo con su dedo quién tiene que ser el candidato”, apuntó
Tanto rusos como ucranianos temen que a medida que pasen los días y baje el nivel del agua vaya aumentando el número de fallecidos.
NOTA22.COM TV
Conduce: Maxi Romero
NOTA22.COM
Jaime Bayly
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com
NicoSal soluciones web

DOMINIOS DEL GRUPO NOTA22.COM
NOTA22.COM
RealMalicia.com
CarpinchoBlanco.com
MundoEnConflicto.com
EfectoObservador.com