NOTA22.COM
República Argentina - Viernes 09 de Junio
NOTA22.COM TV
X

¿Cómo hace Uruguay para que la sequía no afecte la distribución de energía eléctrica?

Por: Fabián Cardozo
Jueves 25 de Mayo 2023
     Instagram
El director nacional de Energía, Fitzgerald Centero Piali diálogo sobre los desafíos del país en cuanto a su matriz energética.
El director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero Piali, afirmó en diálogo con Ámbito.com que Uruguay tiene una matriz energética diversificada y resiliente, con fuentes como la hidroeléctrica, eólica, fotovoltaica, biomasa y térmica que le permiten enfrentar sin grandes dificultades los efectos de la histórica sequía. En esta entrevista anunció, además, que el país será sede de importantes eventos internacionales sobre energías renovables en noviembre próximo.
 
- ¿Cómo se explica el concepto de eficiencia energética y cómo se aplica en Uruguay?
 
- El concepto de eficiencia energética es poder tener el mismo nivel de confort en tu casa gastando menos a fin de mes. Eso es muy importante obviamente desde el punto de vista del bolsillo, pero también del ambiente y del sistema energético. La eficiencia energética es una fuente más de energía como es la hidráulica, la biomasa, la solar o la térmica. Es decir, todo lo cuidadoso que podamos ser con la eficiencia energética, le estamos haciendo ahorrar al sistema la energía que está produciendo.
 
En Uruguay hay una ley de eficiencia energética, donde además hay una serie de herramientas y medidas instaladas que hacen que esto deba potenciarse. Nosotros tenemos el mandato legal de potenciarlo , de ensancharlo y de que cada vez más la población utilice las herramientas de eficiencia energética. Para eso hay apoyo desde el punto de vista económico y promocional, y también de diagnósticos, que es parte de lo que presentamos en esta actividad donde las empresas contratan a alguien que les haga el diagnóstico , para ver las oportunidades de mejora que tienen y buena parte de ese costo que tienen las empresas para hacer ese diagnóstico, lo cubrimos nosotros.
 
Otra parte que son los certificados de eficiencia donde demuestro qué ahorros tuve, y esos ahorros se transforman en dinero que la empresa recibe de modo de amortizar más rápido la inversión que hizo en el área.
 
- ¿Está medido el impacto que tuvo o el que se espera tener?
 
- Sí, eso se mide permanentemente. Solamente por el concepto de los certificados de eficiencia energética 2022, el consumo que se ahorró por esas medidas es el equivalente al consumo del departamento de Treinta y Tres de todo un año. Es muy importante dimensionarlo así para ver eso que estamos hablando , la importancia que tiene la eficiencia energética como una fuente más de recursos energéticos.
 
- Si hablamos de energía, estamos en un momento complejo respecto al tema de la sequía. ¿Cómo es la situación en Uruguay tomando en cuenta que existen hoy diversas fuentes de energía?
 
- Nosotros tenemos una matriz diversificada, producto de ese trabajo que se realizó, y también tenemos un sistema regional que es resiliente o sea que, cuando alguno de los países vecinos necesita energía, nos complementamos. Tenemos buena parte, hoy por hoy, de generación hidráulica, pero también tenemos ese componente de importación del lado de Brasil, que nos permite evitar prender lo hidrotérmico en algunos momentos. Cuando hay necesidad lo hacemos, pero apuntar a la que es la red renovable, la matriz renovable y a su vez a la complementariedad con otros países, es importante para tratar de evitar el respaldo térmico. En ese sentido, obviamente no tenemos problemas en cuanto a la generación eléctrica y eso nos ha permitido cubrir la demanda sin inconveniente de lo que tiene que ver con la energía.
 
Recordemos, el año pasado, en 2022, Uruguay estuvo cubriendo a Argentina, sobre todo en el invierno, que tuvo sus necesidades, y en 2021 buena parte lo estuvimos cubriendo al sur de Brasil. Bueno, ahora hace ya unos cuantos meses que nosotros estamos sufriendo más duramente este tercer año de sequía consecutiva y nos está cubriendo parte, una partecita de esa demanda, las importaciones desde Brasil.
 
- Llama la atención que el método de calefacción más utilizado por los uruguayos sigue siendo la leña, ¿hay alguna explicación de eso? ¿Tiene que ver con el mercado?
 
No tengo los números exactos para afirmar que la mayoría es a leña Creo que en ese tema hay un componente muy cultural también, esto de ir, prender el fueguito, es muy uruguayo. Pero hay también un componente de calefacción con GLP, con el supergás, y cada vez más con los aires acondicionados, que son mucho más eficientes.
 
También hay ahora una política de incentivo durante este mes para lo que es la adquisición de aire acondicionado clase A inverter. Parte del proceso también de ir yendo a sistemas energéticos más eficientes, como puede ser la energía eléctrica versus la leña.
 
- Uruguay va a ser sede de encuentros internacionales sobre estos temas. ¿Cuándo son?
 
- A inicios de noviembre de este año vamos a hacer sede de dos eventos muy importantes. Por un lado, el Foro de Inversiones de la Agencia Internacional de Energías Renovables, que reúne a más de 160 países en todo el mundo, y eligió Uruguay para que seamos sede de lo que es el Foro de Inversiones de toda América Latina. El objetivo es que inversionistas, empresas y países puedan tener un contacto, un intercambio para la generación de inversiones en energías renovables en todo el continente.
 
Y a su vez, hemos sido también designados por una importante organización internacional para la Semana de la Energía, que es una semana muy importante que esta organización realiza todos los años. Es un gran foro sobre la energía del continente, de toda Latinoamérica y del Caribe. Vamos a estar recibiendo autoridades y empresas de todo el continente, o sea que vamos a estar allí nuevamente en el foco. Es parte de la relevancia que Uruguay ha tenido, yo diría, a lo largo de la historia, en lo que tiene que ver con la energía.
 

SUSCRIPCION
Dejanos tu e-mail para recibir las noticias más importantes!

Este virus tiene como objetivo robar información financiera de las personas, principalmente credenciales para acceder a cuentas bancarias o robar datos de tarjetas de crédito.
El ministro de Seguridad de la Nación aseguró que de concretarse una idea como esta el oficialismo podría perder la provincia de Buenos Aires; “Ellos creen que pueden seguir decidiendo con su dedo quién tiene que ser el candidato”, apuntó
Tanto rusos como ucranianos temen que a medida que pasen los días y baje el nivel del agua vaya aumentando el número de fallecidos.
NOTA22.COM TV
Conduce: Maxi Romero
NOTA22.COM
Jaime Bayly
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com
NicoSal soluciones web

DOMINIOS DEL GRUPO NOTA22.COM
NOTA22.COM
RealMalicia.com
CarpinchoBlanco.com
MundoEnConflicto.com
EfectoObservador.com