Empeoraron las previsiones de los analistas privados: estiman que la inflación llegará a 148.9% en 2023 y que el dólar oficial estará $408.68 en diciembre
Argentina limita el acceso de las petroleras a dólares para sus importaciones.
Jueves 25 de Mayo 2023
Las autoridades del Banco Central y de Energía informaron a los empresarios del sector que se les exigirá que financien los pagos de importaciones durante 90 días.
El Gobierno Nacional informó que restringirá el acceso al mercado de divisas para las compañías petroleras que necesiten importar en medio de la situación crítica de reservas que vive el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El presidente del organismo, Miguel Pesce y la secretaria de Energía, Flavia Royon, comunicaron a los ejecutivos de las petroleras en la víspera que se les exigirá que financien los pagos de las importaciones durante 90 días. Los responsables políticos estuvieron reunidos con Axion, YPF, Raizen y Trafigura en la autoridad monetaria para discutir los cambios.
Ahora, las petroleras deben obtener financiación de bancos internacionales o de sus casas matrices para pagar sus importaciones. A su vez, el BCRA puede permitir a las empresas depositar pesos en cuentas o activos que se ajusten al tiempo de cambio oficial.
Los miembros del consejo del Banco Central debitaron la medida durante su reunión semanal del miércoles, según una fuente citada por Bloomberg Línea.
Se restringen las importaciones
La semana pasada, el BCRA endureció el control de las importaciones exigiendo a muchas industrias que financiaran sus propias importaciones en lugar de recurrir a las reservas del banco a través del mercado oficial de divisas. Hasta el miércoles, según BL, los productores de petróleo habían mantenido hasta ahora el acceso a las reservas como medio de importación.
De acuerdo con un informe de la consultora 1816, Argentina ya gastó todas sus reservas internacionales líquidas, más otros US$ 1.000 millones estimados. La nueva caída del peso en los últimos meses está llevando a las autoridades a buscar mayores desembolsos o nuevos préstamos de China, Brasil y el Fondo Monetario Internacional para reforzar las reservas.
Sin dinero fácil de gastar, se plantea el gran interrogante sobre cuánto tiempo más podrá el Gobierno seguir defendiendo el peso de un colapso total. El riesgo es una devaluación de la moneda que podría avivar una inflación del 109 % y exacerbar los altos niveles de de descuento social antes de las elecciones presidenciales de octubre próximo.
El presidente del organismo, Miguel Pesce y la secretaria de Energía, Flavia Royon, comunicaron a los ejecutivos de las petroleras en la víspera que se les exigirá que financien los pagos de las importaciones durante 90 días. Los responsables políticos estuvieron reunidos con Axion, YPF, Raizen y Trafigura en la autoridad monetaria para discutir los cambios.
Ahora, las petroleras deben obtener financiación de bancos internacionales o de sus casas matrices para pagar sus importaciones. A su vez, el BCRA puede permitir a las empresas depositar pesos en cuentas o activos que se ajusten al tiempo de cambio oficial.
Los miembros del consejo del Banco Central debitaron la medida durante su reunión semanal del miércoles, según una fuente citada por Bloomberg Línea.
Se restringen las importaciones
La semana pasada, el BCRA endureció el control de las importaciones exigiendo a muchas industrias que financiaran sus propias importaciones en lugar de recurrir a las reservas del banco a través del mercado oficial de divisas. Hasta el miércoles, según BL, los productores de petróleo habían mantenido hasta ahora el acceso a las reservas como medio de importación.
De acuerdo con un informe de la consultora 1816, Argentina ya gastó todas sus reservas internacionales líquidas, más otros US$ 1.000 millones estimados. La nueva caída del peso en los últimos meses está llevando a las autoridades a buscar mayores desembolsos o nuevos préstamos de China, Brasil y el Fondo Monetario Internacional para reforzar las reservas.
Sin dinero fácil de gastar, se plantea el gran interrogante sobre cuánto tiempo más podrá el Gobierno seguir defendiendo el peso de un colapso total. El riesgo es una devaluación de la moneda que podría avivar una inflación del 109 % y exacerbar los altos niveles de de descuento social antes de las elecciones presidenciales de octubre próximo.
Con información de Perfil
SUSCRIPCION
Dejanos tu e-mail para recibir las noticias más importantes!
Este virus tiene como objetivo robar información financiera de las personas, principalmente credenciales para acceder a cuentas bancarias o robar datos de tarjetas de crédito.
El ministro de Seguridad de la Nación aseguró que de concretarse una idea como esta el oficialismo podría perder la provincia de Buenos Aires; “Ellos creen que pueden seguir decidiendo con su dedo quién tiene que ser el candidato”, apuntó
Kiev asegura tener pruebas que señalan a Rusia como autora de la rotura de la presa de Nueva Kajovka
Tanto rusos como ucranianos temen que a medida que pasen los días y baje el nivel del agua vaya aumentando el número de fallecidos.
NOTA22.COM TV
Conduce: Maxi Romero
Jaime Bayly
LAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA