NOTA22.COM
República Argentina - Jueves 07 de Diciembre

Cómo es la calculadora online para evaluar el riesgo de demencia en mayores de 55 años

Miércoles 27 de Septiembre 2023
Investigadores de la Universidad de Ottawa desarrollaron la herramienta que es parte del Proyecto Big Life, que incluye otras pruebas. Permite estimar las probabilidades de padecer la enfermedad basándose en la historia familiar y el estilo de vida
La demencia es un término que engloba varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos. Actualmente, más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
 
Existen varios factores de riesgo para esta enfermedad. Algunos de ellos no son modificables, como la genética y la edad. Otros, en cambio, se pueden modificar y se relacionan con el estilo de vida. La actividad física, la estimulación cognitiva, la dieta y el control de factores de riesgo cardiovascular tienen una gran influencia y ayudar a prevenir la enfermedad.
 
Además, desde hoy se cuenta con un nuevo recurso. Investigadores de la Universidad de Ottawa, Canadá lanzaron una herramienta en línea para mayores de 55 años que calcula cómo la historia familiar y el estilo de vida pueden afectar el perfil de riesgo.
 
La calculadora de riesgo de demencia de Project Big Life es para que respondan los mayores de 55 años. Hace preguntas a los usuarios desde su consumo de verduras, actividad física, vida social hasta nivel educativo. Está diseñada para quienes no se encuentran en residencias y no se les ha diagnosticado demencia. Según las respuestas, la calculadora da como resultado un porcentaje del riesgo de demencia para los próximos cinco años.
 
La prueba es parte de una iniciativa más amplia llamada Proyecto Big Life, que fue creada por investigadores canadienses que buscaban una “forma de mostrar cómo nuestra investigación y política de salud pública podrían afectar a las personas, sus familias y su comunidad”.
 
Otras pruebas suyas incluyen una prueba de esperanza de vida general (que está abierta a todos los mayores de 20 años), una calculadora de riesgo de enfermedad cardiovascular (nuevamente, para mayores de 20 años) y una calculadora de riesgo de enfermedad renal crónica (para mayores de 19 años).
 
Completar la calculadora de riesgo de demencia debería tardar entre cinco y diez minutos. Si el nivel de riesgo es alto, lo mejor será consultar al médico.
 
Cómo disminuir el riesgo de demencia
Para todas estas pruebas, algunos de los resultados están determinados por la genética. Sin embargo, hay factores del estilo de vida que pueden aumentar o disminuir sus riesgos.
 
Por ejemplo, “Dejar de fumar es una de las mejores maneras de mejorar su salud. Se ha demostrado que reduce el riesgo de desarrollar demencia, enfermedades cardíacas, cáncer y accidentes cerebrovasculares. La persona experimenta beneficios para la salud a las pocas semanas de dejar de fumar, respira mejor y se siente en buena forma”, dijo Deborah Arnott, directora ejecutiva de Action on Smoking and Health, una organización benéfica de salud pública independiente creada por el Royal College of Physicians para acabar con el daño causado por el tabaquismo.
 
La doctora Lucía Crivelli, Jefa de Neuropsicología de Fleni, publicó recientemente un estudio en The Lancet Healthy Longevity sobre el peso de las desigualdades de género y socioeconómicas en el diagnóstico de la demencia.
 
La doctora Crivelli mencionó en su nota a Infobae que son doce los factores de riesgo a controlar para prevenir cualquier demencia a lo largo de la vida. “Si se modifican, se podrían evitar o retrasar alrededor del 40 % de los casos de demencia en todo el mundo”, afirmó la doctora.
 
Según el estudio, en 2020, la Comisión Lancet sobre prevención, intervención y atención de la demencia proporcionó una lista actualizada de doce factores de riesgo para la demencia a lo largo del curso de la vida:
 
- En la vida temprana: educación
 
- En la mediana edad: pérdida de audición, lesión cerebral traumática, hipertensión, abuso de alcohol y obesidad
 
- En la edad adulta: tabaquismo, depresión, aislamiento social, inactividad física, diabetes y contaminación del aire
 
Las estrategias de prevención son cinco:
 
1. Ejercicio físico
 
2. Dieta equilibrada
 
3. Higiene del sueño
 
4. Participación en actividades sociales, novedosas y estimulantes
 
5. Control de factores de riesgo cardiovascular
 
No hay ningún tratamiento para la demencia, pero es mucho lo que se puede hacer para apoyar tanto a las personas que viven con la enfermedad como a quienes las cuidan.
Con información de Infobae
SUSCRIPCION
Dejanos tu e-mail para recibir las noticias más importantes!

NOTA22.COM
En una resolución publicada hoy, se efectivizaron profesionales y administrativos; desde el Gobierno afirman que se trata de “concursos que llevan mucho tiempo” y que abarca a empleados con antigüedad
Fueron operaciones marginales realizadas entre privados a valores hasta 37,5% superiores al cierre del día, pero a la vez 30,6% inferiores a la cotización de $650 con que se venía especulando en los últimos días
El Presidente hizo un brindis en uno de los patios internos de la Casa de Gobierno. El sábado hablará por cadena nacional para despedirse del Gobierno
NOTA22.COM TV
28-11-2023
NOTA22.COM TV
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com
NicoSal soluciones web

DOMINIOS DEL GRUPO NOTA22.COM
NOTA22.COM
RealMalicia.com
CarpinchoBlanco.com
MundoEnConflicto.com
EfectoObservador.com